Título del blog: Batracio (en inglés Batrachius).
Quisiera en primer lugar saludar a todos aquellos que lean este post y desearles que me acompañen en esta aventura que comienza hoy con esta primera entrada.
En primer lugar, he de comentar que la regularidad con la que publicaré dependerá en gran medida de los temas interesantes que encuentre o de noticias que crea importantes para compartir, sobre un post a la semana.
En segundo lugar, intentaré tratar distintos temas para no cerrar mucho el campo y que la información compartida sea bastante variada, me gustaría hablar de temas agrícolas, nutrición, animales, plantas, hongos y algún otro tema, que en primer lugar espero que no se desvíe mucho de esta rama.
El porqué de los temas a tratar es debido a que estudié ingeniería agrícola y es un campo que siempre ha despertado mucho mi curiosidad, aunque esto no quiere decir que si encuentro alguna noticia que no tenga nada que ver con el tema y sea interesante o alguna curiosidad y quiero indagar en ella y compartirla en el blog así lo hare.
Para contar un poco de mi historia debo comenzar por mi niñez, donde crecí en una casa en el campo siempre rodeada de animales y plantas y con la guía de mi padre en el campo, donde muchas veces lo acompañaba a una finca que compartía con sus hermanos en el monte, esto me permitió abrir la mente desde pequeña y darme cuenta que la agricultura no era el único medio de obtener suministros de la tierra.
Poco a poco con algunos temas espero ir contandoos cosas interesantes sobre la agricultura y silvicultura y quién sabe, a lo mejor también más de mi propia historia.
Un punto a destacar es que la mayoría de los artículos de consulta se encuentran en inglés, por lo que también pienso que habrá puntos que redactaré en este idioma o que resumiré al final del post en inglés, eso sí, la mayor parte de la redacción será en español y todo lo que se encuentre en español es lo que aparecerá en inglés por lo que no se perderá información.
Ahora bien, dirigiéndonos al punto que nos interesa, el porqué del título y qué significa:
El conocimiento de este animal llegó a mi a través de una canción perteneciente al grupo "Extremoduro" llamada "Experiencias de un batracio", me resultó bastante interesante y conmovedora al relacionarla con el ser humano en la moraleja que trae con ella, o al menos esa fue mi conclusión.
Os dejo el link del video de YouTube por si no la conocíais o queréis volver a escucharla: https://www.youtube.com/watch?v=LU4qkOwE2ek
La clase Batracios ocupa en los vertebrados una posición intermedia entre los peces y los reptiles.
En estado adulto respiran por los pulmones y en las primeras etapas de su vida mediante branquias, motivo por el cual también se les denomina anfibios.
Su piel es lisa, sin escamas, rica en glándulas cutáneas que la mantienen húmeda y le permiten una activa respiración cutánea, como es el caso de las ranas.
Su vitalidad y gran plasticidad biológica los hace ser muy demandados en la investigación y valoraciones biológicas.
Son inofensivos, aunque poseen glándulas venenosas y además son activos auxiliares, esto se refiere a los organismos que ayudan al ser humano en la protección de los cultivos, en este caso debido a que se alimentan de larvas, insectos, etc. que se nutren de los cultivos.
No quisiera realizar una entrada demasiado larga por lo que terminaré el post aquí, si tenéis alguna duda o quisierais que me adentrase más profundamente en este tema estaré atenta a los comentarios.
Gracias por vuestra lectura y os dejo una imagen de uno de ellos, aunque es una clase que engloba a muchas especies, este es un ejemplo ilustrativo.
Hasta pronto 😊
Comentarios
Publicar un comentario