La relación entre hongos y plantas

 Hoy paso a comentar la interesante relación entre estos dos organismos y el auge que está tomando este campo con las últimas investigaciones.


Estudios recientes han revelado que la relación entre los hongos y los árboles es mucho más compleja de lo que se pensaba. Se sabe desde hace tiempo que los hongos forman relaciones simbióticas con los árboles, intercambiando nutrientes y ayudándoles a absorber agua. Sin embargo, los científicos han descubierto ahora que estas relaciones se extienden más allá de los árboles individuales para formar una compleja red de comunicación y cooperación subterránea.

Esta red, conocida como la "telaraña de la madera" o en inglés “wood wide web”, está formada por hongos micorrícicos que establecen conexiones con las raíces de los árboles y otras plantas. Los hongos permiten que árboles y plantas se comuniquen entre sí, compartiendo nutrientes y advirtiéndose mutuamente de posibles amenazas, como ataques de insectos o enfermedades. Estas transmisiones permiten a las colonias de plantas defenderse mejor e incluso enviar nutrientes a las plantas vecinas que los necesiten.

Un estudio reciente ha descubierto que los árboles son capaces de transferir carbono entre sí a través de estas redes de hongos. Los investigadores marcaron árboles individuales con carbono radiactivo y descubrieron que el carbono se detectaba más tarde en los árboles vecinos. Esto sugiere que los árboles son capaces de compartir recursos y apoyarse mutuamente.


Aproximadamente el 90% de todas las plantas terrestres vasculares viven en alguna asociación con hongos micorrícicos. Las asociaciones micorrícicas*1 se observan en el registro fósil y se cree que son uno de los factores que contribuyeron a que las primeras plantas terrestres, incluida la Aglaophyton major (una de las primeras plantas terrestres), conquistaran la tierra.
Los hongos micorrícicos abarcan muchos grupos importantes del reino Fungi y en el pasado se dividían en dos grupos no relacionados evolutivamente: los ectótrofos y los endótrofos, en función de la posición de las hifas fúngicas en relación con los tejidos de las raíces de las plantas. Los hongos ectomicorrícicos envuelven las células de la raíz, pero no suelen penetrar en ellas (extracelulares). Los hongos endomicorrícicos penetran y se introducen en las células de la raíz de la planta (intracelulares).

Actualmente se han reconocido siete tipos de hongos micorrícicos, subdividiendo los antiguos grupos tradicionales.
Los hongos son organismos heterótrofos y deben absorber su alimento. Los hongos también tienen la capacidad de absorber fácilmente elementos como el fósforo y el nitrógeno, que son esenciales para la vida. Las plantas son autótrofas y producen su alimento en forma de hidratos de carbono mediante el proceso de fotosíntesis. Sin embargo, las plantas suelen tener dificultades para obtener y absorber muchos de los nutrientes esenciales necesarios para la vida, concretamente el nitrógeno y el fósforo.

Con el fin de maximizar la capacidad de ambos organismos para prosperar, la mayoría de las plantas permiten que los hongos micorrícicos colonicen sus raíces. En esta relación simbiótica, las hifas del hongo aumentan enormemente la superficie abierta a la absorción de nutrientes y agua, maximizando el acceso de las plantas a estos compuestos y elementos esenciales. A cambio, la planta suministra al hongo carbohidratos que utiliza como energía.






¿Qué diferencia la forma de actuación de las endomicorrizas y las ectomicorrizas?
Las ectomicorrizas son un tipo de simbiosis entre hongos y plantas, donde el hongo forma una red de hifas que rodea las raíces de la planta, creando una estructura similar a una manta alrededor de las células de la raíz. Esta red de hifas, llamada "manto", proporciona una mayor superficie de absorción para la planta, lo que le permite absorber nutrientes y agua con mayor eficiencia. Los nutrientes, como los minerales y los compuestos orgánicos solubles, son absorbidos por las hifas del hongo y transportados hacia las células de la raíz de la planta, donde son intercambiados por carbohidratos producidos por la planta durante la fotosíntesis.
En cambio las endomicorrizas es otro tipo de simbiosis entre hongos y plantas, pero en este caso, el hongo penetra dentro de las células de la raíz de la planta, formando estructuras especializadas llamadas "arbúsculos" dentro de las células radiculares. Estos arbúsculos son invaginaciones del citoplasma de la célula vegetal que están rodeadas por las hifas del hongo.
Dentro de los arbúsculos, se lleva a cabo el intercambio de nutrientes entre el hongo y la planta.

Con esto termino esta entrada, ya que este tema es muy extenso y quisiera explicarlo en diferentes entradas encaminadas a cada tema concreto.

Muchas gracias por vuestra atención.
Hasta la próxima.
🌱🍄

*1 Hongos micorrícicos: Son un tipo de hongos que forman una asociación simbiótica con las raíces de las plantas. Esta relación simbiótica es conocida como micorriza, y es beneficiosa tanto para el hongo como para la planta. Los hongos micorrícicos colonizan las raíces de las plantas, extendiendo sus hifas (estructuras filamentosas) en el suelo y facilitando la absorción de nutrientes, especialmente fósforo y agua, para la planta a cambio de compuestos orgánicos producidos por la planta durante la fotosíntesis. Esta asociación aumenta la capacidad de la planta para obtener nutrientes del suelo y mejorar su resistencia al estrés ambiental.

Bibliografía:

Thomas, A. (2023, April 14). The magical relationship between fungi and our trees and plants. TreePeople. https://www.treepeople.org/2023/04/14/fungi-and-trees-plants/



Nybg.org: Hidden partners: Mycorrhizal fungi and plants. (n.d.). Nybg.org. Retrieved March 22, 2024, from https://sciweb.nybg.org/science2/hcol/mycorrhizae.asp.html


¡Nuestras micorrizas al servicio de sus plantas! (n.d.). Pthorticulture.com. Retrieved March 22, 2024, from https://www.pthorticulture.com/es/centro-de-formacion/nuestras-micorrizas-al-servicio-de-sus-plantas/




Comentarios

Entradas populares